Inicio / Blog

Nuestro Blog

Prevención, educación y acompañamiento desde la infancia para evitar la ortodoncia

Prevención, educación y acompañamiento desde la infancia para evitar la ortodoncia
La salud bucodental comienza mucho antes de que salgan los dientes definitivos. Durante la infancia, los huesos faciales y la mandíbula están en pleno desarrollo, lo que convierte esta etapa en un momento clave para detectar y corregir posibles desajustes.



Sin embargo, muchos padres desconocen que ciertas alteraciones funcionales  como respirar por la boca, masticar de forma inadecuada o usar el chupete más tiempo del recomendado  pueden influir directamente en la necesidad de ortodoncia futura. Actuar a tiempo, con revisiones periódicas y atención especializada desde edades tempranas, no solo mejora el desarrollo del niño, sino que en muchos casos evita tratamientos largos o complejos en la adolescencia.


"La mayoría de las maloclusiones y desalineaciones que tratamos con ortodoncia invisible en la adolescencia o en adultos se podrían haber prevenido con una correcta atención en la etapa infantil", explica la Dra. Almudena Herraiz, especialista en ortodoncia invisible y cofundadora de Janer & Herraiz Ortodoncia. 


Actualmente, en España, el 74% de los menores de 3 años nunca ha ido al dentista, según el último informe sobre Salud Oral en la Infancia, elaborado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española.


El poder de la prevención: ¿qué es la ortodoncia interceptiva?


El tratamiento preventivo por excelencia se llama ortodoncia interceptiva. Se realiza en niños antes de los 6 y hasta los 10 años, y permite corregir hábitos orales disfuncionales, guiar el crecimiento óseo de los maxilares y dejar espacio suficiente para que los dientes definitivos erupcionen correctamente.


“Los padres suelen llevar a sus hijos al dentista cuando ya hay un problema visible, como los dientes torcidos. Pero la clave está en detectar los factores que los provocan antes de que ocurra”, sostiene Herraiz.


Este tipo de intervención temprana permite evitar o al menos reducir significativamente el tiempo y complejidad de los tratamientos posteriores. "Es como si alineamos las vías del tren antes de que pasen los vagones. Si lo haces bien a tiempo, evitarás descarrilamientos más adelante", añade.


Hábitos que marcan la diferencia


Uno de los aspectos más importantes de esta prevención pasa por corregir hábitos orales perjudiciales. La respiración bucal, la deglución atípica, el uso prolongado del chupete o el bruxismo infantil pueden alterar el desarrollo de los huesos faciales y causar problemas de mordida.


“Muchos padres piensan que su hijo respira por la boca por costumbre, pero detrás puede haber problemas de amígdalas, tabique desviado o alergias. Identificar esto a tiempo y trabajar en equipo con otorrinos y logopedas puede ser clave para evitar una ortodoncia futura”, señala la experta.


Recomendaciones para los padres, según los expertos.

  • Primera revisión antes de los 6 años: es el momento ideal para que un ortodoncista valore el crecimiento de los maxilares.
  • Observar la respiración: si el niño duerme con la boca abierta, ronca o tiene ojeras persistentes, puede haber una causa funcional a revisar.
  • Evitar hábitos prolongados: como el uso del chupete más allá de los 2 años o la succión digital.
  • Fomentar una dieta equilibrada y masticación activa con alimentos que estimulen el desarrollo de la mandíbula.
     

“Una sonrisa saludable no se construye con tratamientos visibles. Se construye con prevención, educación y acompañamiento desde la infancia”, concluye Herraiz.


Cada vez se observa con mayor claridad cómo una intervención temprana puede influir positivamente en aspectos como la respiración, la postura o la funcionalidad de la mandíbula. Prestar atención desde los primeros años de vida no solo mejora la salud oral, sino que también puede reducir la necesidad de tratamientos más complejos en el futuro, promoviendo un desarrollo más armónico y saludable.


Fuente: https://www.eldentistamoderno.com/texto-diario/mostrar/5353490/prevencion-educacion-acompanamiento-desde-infancia-evitar-ortodoncia